Ubicacion.
Los mayas chontales habitan en las tierras
tropicales y húmedas de la porción centro norte del estado de Tabasco,
principalmente en los municipios de Nacajuca y Centro. Los chontales de Tabasco
se encuentran principalmente en los municipios de: Nacajuca, Jalpa de Méndez,
Centla, Centro y Macuspana.
Significado.
Los chontales de Tabasco se denominan a sí
mismos yoko yinikob (“hombres verdaderos”) y yoko ixikob (“mujeres
verdaderas”), que hablan el yoko t’aan(“la lengua verdadera”). El vocablo
“chontal” proviene del náhuatl chontalli, que significa "extranjero"
en español, y fue impuesto por los antiguos mexicanos a poblaciones localizadas
allende sus fronteras. Existen otros grupos indígenas en Guerrero, Oaxaca e
incluso en Nicaragua que también se denominan chontales, aunque sin ninguna
relación cultural o lingüística entre sí.
Lengua indigena.
Su lengua hablada es máyense (maya) hablada en
el estado de Tabasco, al sureste de México.
Las lenguas indígenas más habladas en el estado de Tabasco son:
Lengua indígena
|
Número de hablantes
(año 2010) |
Chontal de Tabasco |
37 072
|
Chol |
13 840
|
Tzeltal |
2 849
|
Tzotzil |
1 379
|
Numero de habitantes.
En el año 2000 poseía un total de 43,850 hablantes, según datos del INEGI, concentrados principalmente en los municipios de Centla, Centro, Jalpa, Macuspana y Nacajuca.
Comida tadicional.
Es una tierra rica en
ganado, sus ríos, lagos y mares proveen de excelentes mariscos. También
puedes saborear el puchero de res, el mondongo en verde, la pigua que es un
langostino de río al mojo de ojo, la carne salada con chaya (fruta de la
región) y la cochinita horneada.
Además también cuenta con ricos postres de la
región y en cuanto a bebidas típicas está el pozol que es preparado con
nixtamal, cacao molido y agua, el chorote que es preparado con maíz hervido en
agua y sal y el muy tradicional chocolate.
Vestimenta tradicional.
Traje regional masculino:
Es sencillo, se compone de camisa y pantalón
ambos de manta, color blanca, botines y cinturón negros y un sombrero chontal,
de paja. Lleva un pañuelo o paliacate rojo al cuello.
Traje regional femenino:
Consta de una blusa blanca que en el cuello
lleva un cordón corredizo, por dentro, a todo el largo del cuello, que permite
recogerlo y formar el escote al gusto de quien lo porta, lleva en los bordes de
escote y mangas una tira bordada en punto de lomillo con motivos florales o
animales en colores alegres sobre fondo oscuro. La falda es amplia, tiene que
ser "floreado", estampado con flores de brillantes colores. La falda
es larga, pero sin arrastrar en el suelo; debe llegar hasta el llamado huesito,
dejando descubiertos los pies y lleva un reboso.
El peinado es recogido hacia atrás formando un
turux (chongo), en el lado izquierdo se coloca un moño de color vivo del mismo
color del reboso.
Leyendas.
Entre sus leyendas más conocidas se encuentran
los duendes que ellos llaman YumKap que quiere decir el dueño de la tierra o el
que cuida la naturaleza, cuenta que en los senderos de las selvas cuando un
niño iba solo ya bien avanzado su camino comenzaba a oír silbidos que eran los
duendes que los llamaban y los seguían y si alcanzaban a los niños los
invitaban a que jugaran con ellos y estos aceptaban y se ponían a jugar hasta
que los duendes desaparecían, entonces se daban cuenta de que ya no estaban en el
camino sino en lo profundo de la selva, una de las formas de evitar que los
alcanzaran era que les dejaran unas hojas de guano, tejido de cualquier manera
para que los duendes se pusieran a jugar y los dejaran de seguir.
Fiestas patronales.
Durante la colonia, en los pueblos chontales,
zoques y mestizos de Tabasco existían festividades dedicadas al santo patrono y
a otros santos y fiestas, en las cuales, se alternaba lo comercial y lo
religioso, y son organizadas por el "patrón" o "mayordomo",
elegido por el pueblo para realizar las actividades que le fueron encomendadas
de acuerdo con las tradiciones y costumbres.
En la actualidad, estas fiestas patronales
tradicionales, continúan realizándose en las comunidades y ciudades del estado.
Cada municipio realiza su fiesta patronal, que por lo general se ha convertido
en la feria municipal, mientras que en las comunidades rurales, estas
festividades siguen realizándose conservando las costumbres antiguas.
Aspecto del desfile de carros alegóricos
durante la Feria Tabasco.
feria expo tabasco [[FET Plantilla:Feria
Tabasco La fiesta más importante del estado es la Feria Tabasco la cual se
realiza entre los meses de abril y mayo. Los antecedentes de la feria datan de
1880 y fue instituida oficialmente en 1928 por el ex gobernador Tomás Garrido
Canabal.
Durante la feria, se celebra un desfile de
carros alegóricos por las calles de Villahermosa, cada carro se adorna con
motivos alusivos a los municipios y en ellos, la represntante de cada
municipio, llamadas "embajadoras" pasean por la ciudad ataviadas con
trajes típicos. Lo mismo sucede sobre las aguas del Grijalva, donde se realiza
el desfile de los barcos alegóricos igualmente adornados frente al malecón de
Villahermosa.
Musica.
Las manifestaciones musicales de Tabasco se
remontan a las civilizaciones olmecas, mayas, mexicas y nahuas; los
instrumentos musicales fueron de percusión y de viento; entre los primeros
mencionaremos los tambores y las conchas de tortuga; entre los segundos
destacaremos los caracoles, los silbatos y las flautas de carrizo y de barro.
No hubo forma de conservar la música autóctona
de Tabasco, ya que se perdió por la influencia que sobre los habitantes de lo
que ahora es Tabasco, ejerció la música europea que inconscientemente fueron
adoptando. Siendo la chontal la principal etnia perteneciente al grupo mayense
asentado en Tabasco, podemos apreciar que heredaron la forma de hacer música de
sus antepasados; gracias a los importantes datos que se han podido reconstruir
históricamente sobre la música maya, así como la existencia de algunos de los
instrumentos musicales que lograron sobrevivir a la influencia de los
conquistadores.
Vivienda.
Su clima es Húmedo, cálido y lluvioso y su flora y fauna es Abundante flora y una fauna de lagunas y ríos y sabana. Los cultivos básicos que se producen
son: el maíz y frijol, principalmente para el autoconsumo.
El desarrollo de las actividades comerciales ha sido lento, debido a la
inadecuada infraestructura, manteniéndose este sector casi estático. Existen
204 establecimientos que se dedican principalmente a la venta de alimentos y
productos básicos, misceláneas y abarrotes.
Servicios publicos.
El municipio cuenta con servicios de bancos, preparación de alimentos,
transporte, farmacias, refaccionarías, almacenes de ropa, mueblerías,
papelerías, supermercados, servicio de gasolinerías, autotransporte de
pasajeros y taxis.
En el municipio, existe una gran cantidad de pueblos de origen chontal
como: Mazateupa, Tecoluta, Tucta, San Marcos, Tapotzingo, Guatacalca, Guaytalpa
y Olcuatitán, que cuentan con hermosas iglesias multicolores, una vasta
variedad artesanal y una rica gastronomía
Las comunidades
chontales experimentaron transformaciones y cambios fundamentales en su
organización social: en la estructura familiar, en sus formas de producción y,
en general, en su relación con el medio ambiente y en sus formas de regir la
vida política; también hubo cambios en el vestido, el uso del idioma y en sus
creencias religiosas. En mayor o en menor medida, estas trasformaciones han
estado vinculadas a los grandes procesos socioeconómicos que han tenido lugar
en el estado de Tabasco. Sin duda uno de estos procesos, la actividad
petrolera, ha sido el de mayor impacto en los hábitos, costumbres y modos de
organización tanto para los sectores mestizos como para los indígenas de
Tabasco.
Las comunidades
chontales mantuvieron una economía tradicional, dirigida básicamente al
autoconsumo. La actividad principal era la agricultura, aunque en otros lugares
la pesca era y, en algunos casos aún lo es, la actividad principal; a la vez,
había actividades complementarias, como la producción de artesanías, la cría de
animales domésticos, la ganadería a muy baja escala y el trabajo a jornal
dentro de las localidades o fuera de ellas.
También hubo cambios
fundamentales en el medio físico: se afectaron tierras por instalaciones de
explotación, hubo derrames de petróleo crudo, sales, aceites, emulsiones,
contaminación atmosférica, etcétera. Los daños al medio físico, sin embargo, no
fueron exclusivos de la actividad petrolera ni se
Una parte importante de
la población ocupada de las localidades indígenas continúa dedicándose a
actividades dentro del sector primario, ya sea en la agricultura o en la pesca.
El porcentaje de la población ocupada en este sector es de 58.5. Labora en el sector
secundario 15.1 por ciento, mientras 24.2, en el terciario. El 33.1 por ciento
de la población ocupada en estas localidades no percibe ingresos; 33.7 por
ciento recibe menos de un salario mínimo, 18.2 por ciento obtiene de uno a dos
salarios mínimos y 10.6 por ciento gana más de dos salarios mínimos.